Galicia, España
Tras el inmenso éxito de su Marisco del Mediterráneo, Alan Davidson decidió aplicar la misma receta al Océano Atlántico Norte. El resultado es esta extraordinaria obra, culminación de años de investigación. Mucho más que pescado y cocina de pescado, destila el conocimiento acumulado de generaciones de pescadores curtidos, científicos curiosos y felices amantes del pescado en cocinas y comedores de todo el mundo. En un adictivo cóctel de anécdotas y tradiciones, el libro combina un catálogo científico de criaturas marinas comestibles con recetas extraídas de las costas del Atlántico, e incluso del Báltico en una breve excursión a Finlandia, Rusia y los Estados Bálticos. El libro está dividido entre un catálogo, con dibujos y descripciones de cada tipo de pescado, junto con notas de cocina y cualquier información que pueda ponerlo en contexto; y una sección de recetas que se basa en los mejores métodos de cocinar estos tipos de pescado de los muchos países que los conocen mejor. Hay un índice completo y una bibliografía. El principal placer del libro es la delicada habilidad con la que se despliegan tantos datos. El estilo es a la vez lúdico y erudito; preciso, pero con una mirada a lo surrealista.
Comida gallega
Algunos pescados están disponibles todo el año, pero merece la pena fijarse en aquellos ejemplares que tienen una temporada natural, que es cuando estarán en su mejor momento. La temporada del congrio va de noviembre a junio, por lo que todavía estará en su mejor momento durante los dos meses siguientes.
El mostrador de pescado de El Corte Inglés suele tenerlo y un par de puestos del Mercat d’Olivar también lo venden. Cuesta unos 15 euros el kilo de los mejores cortes y en español se llama congrio.Crece hasta una longitud máxima de algo menos de dos metros y su color depende de su hábitat. Los capturados en aguas mallorquinas suelen ser grises o negros. Algunas personas, incluso los pescaderos, creen que son dos especies diferentes, pero son la misma: el congrio, como se llama en latín. El gris vive en fondos arenosos y el negro nada en zonas rocosas.
El congrio es un pez feroz con un apetito voraz. Tiene unas mandíbulas extremadamente fuertes y unos dientes puntiagudos y afilados como cuchillas. Cuando se le provoca, puede infligir graves mordeduras a los pescadores y buceadores.
El pescado vasco
La gran calidad del agua de la zona confiere al pan un gran sabor. Gracias a ello, Neda es la capital gallega del trigo desde 1588, cuando se instalaron en la localidad las Casas Reales. Las Casas Reales eran una fábrica de bizcochos que proveyó de alimentos al ejército de los Reyes de España durante más de un siglo.Mientras estés en Neda, no pierdas la oportunidad de probar el pan el primer día de septiembre, cuando se celebra la Festa do Pan de Neda. En 2013, esta fiesta fue catalogada de Interés Turístico de Galicia.Molinos de agua de trigoLa Ruta de los Molinos de Agua, construida en la Edad Media a lo largo del río Belelle, es otro de los atractivos turísticos relacionados con el pan de Neda. Esta ruta es gratuita y se puede reservar con antelación durante todo el año. En esta ruta, aprenderá cómo se elabora el pan en O Roxal, uno de los molinos de agua renovados para conservar la tradición de la localidad. Al final del recorrido, los visitantes también tienen la oportunidad de probar otros productos tradicionales de Neda. En esta ruta también se puede disfrutar de un entorno excepcional.
Congrio guisado a la gallega 2021
La segunda entrega de la aclamada trilogía de mariscos de Alan Davidson, este volumen es un estudio exhaustivo de la abundancia oceánica que se encuentra entre las costas de Europa y las de América del Norte. La nueva edición ofrece descripciones científicas detalladas de más de 100 especies, complementadas con descripciones de cómo se utilizan los distintos peces, crustáceos y moluscos en las cocinas de la región del Atlántico Norte.
La gran cantidad de información se imparte con el inimitable estilo de Davidson, lo que hace que el volumen sea tan accesible como autorizado. La colección de recetas abarca desde Francia (filetes de lenguado con colmenillas) hasta España (pastel de pulpo gallego), pasando por Carolina del Sur (sopa de cangrejo) y Groenlandia (aletas de fletán marinadas). Este libro, muy útil, informado e ingenioso, es un fascinante recorrido por las culturas y las cocinas del Atlántico, así como por las aguas que las originaron.