Nucleo central del cerebro

Función del núcleo central

Se procesaron secciones cerebrales frontales o sagitales para la hibridación in situ utilizando riboprobes marcadas con digoxigenina, siguiendo un procedimiento previamente descrito (Medina et al., 2004; García-López et al., 2008; Abellán y Medina, 2009). Las riboprobes fueron sintetizadas a partir de cDNAs de diferentes genes, que fueron comprados u obtenidos de otros laboratorios. Los clones comprados eran cDNA ESTs obtenidos de la BBSRC ChickEST Database [Boardman et al., 2002; comprados a ARK-genomics (Roslin Institute; Midlothian, UK) o Geneservice Limited (Cambridge, UK)], y tienen su correspondiente número de acceso en el Genbank.

Se procesaron series alternativas de secciones y algunas secciones previamente hibridadas para la inmunohistoquímica para detectar Islet1 (anti-Islet1 de ratón; criado contra los residuos C-terminales 178-349 de Islet1/Islet2 de rata: Developmental Studies Hybridoma Bank, NY, EE.UU.; número de catálogo 39.4D5) o Nkx2.1 (conejo anti-TTF-1; criado contra los residuos N-terminales 110-122 de la rata Nkx2.1: Biopat Immunotechnologies, Italia; número de catálogo. PA0100). Como prueba de la especificidad del anti-Islet1 en el pollo, la tinción con este antisuero está co-localizada con la distribución del ARNm del Islet-1, observada mediante histoquímica de hibridación in situ (Thor et al., 1991; Varela-Echavarría et al., 1996; ver también Abellán y Medina, 2009). Del mismo modo, la tinción con el antisuero anti-Nkx2.1 es idéntica a la de la señal de ARNm de Nkx2.1 en el cerebro de pollo (Abellán y Medina, 2009). La especificidad del anti-Nkx2.1 también ha sido demostrada en otros sauropsidos (tortugas) por Western blot (Moreno et al., 2010).

Núcleos cerebrales

Los monos rhesus son una especie excelente con la que investigar mecanismos relevantes para la emoción y la psicopatología humanas. Los monos rhesus y los humanos comparten similitudes en el comportamiento social y emocional, y los monos rhesus expresan una psicopatología similar a la observada en los humanos (Kalin, 1993; Bakshi y Kalin, 2000). Es importante destacar que ambas especies tienen una corteza prefrontal bien desarrollada que está muy interconectada y recíprocamente con la amígdala (Amaral et al., 1992; Fuster, 1997), y la evidencia sugiere que estas estructuras son una parte importante del circuito involucrado en la regulación de la emoción en los humanos (Davidson et al., 2000). Por estas razones, hemos utilizado monos rhesus para caracterizar el comportamiento y las respuestas fisiológicas relacionadas con el miedo y la ansiedad y para dilucidar los mecanismos cerebrales que subyacen a estas respuestas.

Sujetos experimentales. Se utilizaron monos rhesus (Macaca mulatta) como sujetos experimentales. Los animales fueron alojados en el Laboratorio de Primates de Harlow y en el Centro Nacional de Investigación de Primates de Wisconsin. El alojamiento de los animales y los procedimientos experimentales se ajustaron a las directrices institucionales. Dieciocho machos fueron sometidos a procedimientos de lesión a una edad media de 34,9 meses. Se utilizaron dieciséis machos de control no operados para la comparación y al comienzo del estudio tenían una media de 34,6 meses de edad.

Función de la amígdala central

You Wan o Guo-Gang Xing.Información adicionalIntereses concurrentesLos autores declaran no tener intereses concurrentes.Hong Jiang, Dong Fang contribuyeron a partes iguales a este trabajo.Material suplementario electrónico

Acceso abiertoEste artículo está bajo una Licencia Internacional de Atribución 4.0 de Creative Commons, que permite el uso, la compartición, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito apropiado al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia de Creative Commons y se indique si se hicieron cambios.

La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito a los datos.

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoJiang, H., Fang, D., Kong, LY. et al. La sensibilización de las neuronas del núcleo central de la amígdala a través de la disminución de la inhibición GABAérgica contribuye al desarrollo de comportamientos similares a la ansiedad relacionados con el dolor neuropático en ratas.

Función del tronco cerebral

Los monos rhesus son una especie excelente para investigar los mecanismos relacionados con la emoción y la psicopatología humanas. Los monos rhesus y los humanos comparten similitudes en el comportamiento social y emocional, y los monos rhesus expresan una psicopatología similar a la observada en los humanos (Kalin, 1993; Bakshi y Kalin, 2000). Es importante destacar que ambas especies tienen una corteza prefrontal bien desarrollada que está muy interconectada y recíprocamente con la amígdala (Amaral et al., 1992; Fuster, 1997), y la evidencia sugiere que estas estructuras son una parte importante del circuito involucrado en la regulación de la emoción en los humanos (Davidson et al., 2000). Por estas razones, hemos utilizado monos rhesus para caracterizar el comportamiento y las respuestas fisiológicas relacionadas con el miedo y la ansiedad y para dilucidar los mecanismos cerebrales que subyacen a estas respuestas.

Sujetos experimentales. Se utilizaron monos rhesus (Macaca mulatta) como sujetos experimentales. Los animales fueron alojados en el Laboratorio de Primates de Harlow y en el Centro Nacional de Investigación de Primates de Wisconsin. El alojamiento de los animales y los procedimientos experimentales se ajustaron a las directrices institucionales. Dieciocho machos fueron sometidos a procedimientos de lesión a una edad media de 34,9 meses. Se utilizaron dieciséis machos de control no operados para la comparación y al comienzo del estudio tenían una media de 34,6 meses de edad.