Contenidos
¿Es precisa la temperatura inguinal?
Dado que el cuerpo humano reacciona a una variedad de enfermedades diferentes con una temperatura corporal elevada, la medición de la temperatura corporal sigue siendo relevante en la práctica clínica. El valor absoluto de la temperatura para definir la fiebre sigue siendo arbitrario y depende del lugar de medición, así como de la enfermedad subyacente y de factores individuales. Por lo tanto, un umbral simple para la definición de fiebre es obsoleto y una definición que se basa en los cambios relativos del individuo parece razonable, ya que tiene en cuenta estos factores individuales. En este estudio prospectivo multicéntrico validamos un termómetro axilar adhesivo (SteadyTemp®) que permite realizar mediciones continuas de la temperatura de forma no invasiva. Consiste en un parche para medir la temperatura y una aplicación de smartphone para procesar y visualizar los datos recogidos. Este artículo ofrece información sobre las nuevas posibilidades de diagnóstico al utilizar este dispositivo portátil y sobre los aspectos en los que podría ser beneficioso. Además, analiza cómo interpretar los datos generados y cuándo no es práctico utilizarlo, en función de sus características y fenómenos fisiológicos.
Temperatura timpánica
El dispositivo más utilizado en el ámbito hospitalario para tomar la temperatura es un termómetro digital. Sin embargo, a veces se utilizan termómetros de cristal sin mercurio (este tipo de termómetros ya no se utilizan en el hospital porque pueden romperse).
Este sitio web sólo ofrece un valor de entretenimiento, no consejos médicos ni protocolos de enfermería. Nos esforzamos por conseguir una precisión del 100%, pero los procedimientos de enfermería y las leyes estatales cambian constantemente. Al acceder a cualquier contenido de este sitio o sus canales de medios relacionados, usted acepta no hacernos responsables de daños, perjuicios, pérdidas o información errónea. Consulte nuestra política completa de divulgación y privacidad.
Temperatura de la arteria pulmonar
Se compararon las temperaturas rectal, axilar e inguinal en 120 lactantes a término de entre 12 y 48 horas de edad. Los termómetros se colocaron en orden secuencial aleatorio y las temperaturas se registraron cada 30 segundos hasta que la lectura se mantuvo constante durante 90 segundos (estabilización). Al menos el 95% de los sujetos alcanzaron la estabilización de la temperatura en todos los sitios a los 5 minutos y medio. La diferencia media entre las lecturas axilares e inguinales fue de 0,6 grados F; entre las lecturas rectales e inguinales, de 0,8 grados F; y entre las rectales y las axilares, de 0,2 grados F. Aunque la mayor diferencia entre las lecturas de temperatura media se encontró entre los sitios rectales e inguinales (0,8 grados F), este par de lecturas también tuvo la mayor correlación. Este hallazgo indica que las temperaturas del sitio inguinal reflejan más las temperaturas rectales y pueden ser menos sensibles a los efectos de la generación de calor del tejido adiposo marrón.
Medición de la temperatura corporal
J.-Y. Lefrant.Derechos y permisosReprints and PermissionsAbout this articleCite this articleLefrant, JY., Muller, L., de La Coussaye, J.E. et al. Medición de la temperatura en pacientes de cuidados intensivos: comparación de los métodos de vejiga urinaria, esofágico, rectal, axilar e inguinal frente al método del núcleo de la arteria pulmonar.
Intensive Care Med 29, 414-418 (2003). https://doi.org/10.1007/s00134-002-1619-5Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard