Cuando llega la tecnologia 4g a colombia

¿Funciona realmente el amplificador de señal celular más potente?

Los ciudadanos de Colombia tienen otra razón para estar orgullosos esta semana, ya que la conectividad LTE es ahora parte de la infraestructura del país. La empresa estatal de telecomunicaciones UNE EPM ha encendido oficialmente el interruptor de 4G en Bogotá y Medelin, y planea llevar servicios LTE similares a los residentes de Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga en un futuro próximo. Si todo va bien, UNE EPM espera dar cobertura LTE al 90% de la población colombiana a finales de año. El operador ofrece ahora paquetes de datos de 6 GB y 12 GB a sus abonados de pospago a partir de 89.900 COP (50 USD) al mes, que incluyen topes de datos de 10 Mbps. Mientras tanto, los usuarios de prepago pueden elegir entre 1,2GB, 4GB y 8GB de uso de datos. A continuación, las relaciones públicas completas, aunque habrá que disculpar la traducción informática. [Gracias, Paul]

Bobcat Miner 300 ($HNT) – Resultados después de 2 semanas

Aunque la recuperación económica podría experimentar retrasos relacionados con la disponibilidad de vacunas en el país, las variantes del virus y el impacto económico en el consumo y la inversión, el sector de las TIC presenta oportunidades para las empresas estadounidenses capaces de ofrecer productos y servicios que el mercado colombiano necesita para avanzar con la conectividad y los servicios TIC.

La industria de hardware de las TIC en Colombia es pequeña y el mercado depende de las importaciones, mientras que la industria de software y servicios surgió como un importante centro regional de nearshoring.    Fitch Solutions prevé un crecimiento del mercado de las TIC del 12 por ciento en 2021 impulsado por el sentimiento de las empresas y los consumidores, cuando los esfuerzos de vacunación global conduzcan a una reducción de la incertidumbre y a una demanda externa más robusta. Esto desbloqueará mayores presupuestos de inversión en el sector privado como base para un repunte en el segmento de software y servicios. La industria local de Colombia cuenta con numerosos desarrolladores de software, algunos de los cuales tienen como objetivo la expansión regional. Las empresas locales de software son fuertes en aplicaciones financieras, animación digital y aplicaciones móviles y web.

Solución de cámara solar 4G de la serie especial de Hikvision

WOM Colombia ha presentado esta semana un conjunto completo de tarifas de prepago y postpago, con el que pretende plantar cara a los operadores tradicionales del país. Los primeros 150.000 clientes que trasladen su número a uno de los planes de pospago de WOM entre el 5 y el 30 de abril recibirán dos meses de servicio gratuito, seguidos de un descuento del 20% durante los cinco meses siguientes. El recién llegado cuenta con una red de tiendas que incluye 105 establecimientos y 85 quioscos, y las tarjetas SIM también estarán disponibles a través de las principales cadenas de tiendas. Chris Bannister, director general de WOM Colombia, comentó: “Ha llegado el gran día: la oferta de servicios que hemos diseñado teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios, su dolor y sus preocupaciones, ya está disponible”.

En cuanto a la cobertura, WOM dice que su red 4G se ha desplegado en 120 municipios, pero la conectividad está disponible en un total de 765 municipios a través de acuerdos de roaming con terceros. Para finales de 2021 la compañía espera que su red 4G cubra un total de 374 municipios, es decir, el 79% de los colombianos. En un plazo de tres años, el operador espera alcanzar una cobertura nacional, a través de un total de 8.000 antenas. Mientras tanto, 674 comunidades rurales (de un total de 3.658) recibirán conectividad de 700MHz a partir de mayo.

Samsung Galaxy M32 Unboxing y Hands On Overview

Los mapas de cobertura de red son actualizados automáticamente por un bot cada hora. Los mapas de velocidad se actualizan cada 15 minutos. Los datos se muestran durante dos años. Después de dos años, los datos más antiguos se eliminan de los mapas una vez al mes.

Las pruebas se realizan en los dispositivos de los usuarios. La precisión de la geolocalización depende de la calidad de recepción de la señal GPS en el momento de la prueba. Para los datos de cobertura, sólo conservamos las pruebas con una precisión de geolocalización máxima de 50 metros. Para los datos de descarga, este umbral llega hasta los 200 metros.

Esta herramienta está destinada principalmente a los operadores de telefonía móvil. Se ha integrado en una cabina existente que ya incluye las estadísticas de rendimiento de Internet de todos los operadores de un país, así como el acceso a los resultados de las pruebas de velocidad y los datos de cobertura. Estos datos pueden visualizarse aplicando filtros por tecnología (sin cobertura, 2G, 3G, 4G, 4G+, 5G) durante un periodo configurable (sólo los últimos 2 meses, por ejemplo). Es una gran herramienta para seguir el despliegue de una nueva tecnología, vigilar a los competidores e identificar las zonas de mala cobertura de la señal.