Contenidos
Ejemplos de evaluación diagnóstica
El sistema de evaluación en línea eDia ha sido construido y desarrollado por el Centro de Investigación sobre Aprendizaje e Instrucción de la Universidad de Szeged. La función principal para la que está diseñado el sistema es la de proporcionar información de diagnóstico periódica en tres ámbitos principales de la educación, la lectura, las matemáticas y las ciencias, desde el inicio de la escolarización hasta el final de los 6 años de educación primaria. En su forma actual, el sistema eDia es un sistema de evaluación integrado que se basa en marcos sofisticados y apoya los procesos de evaluación desde el desarrollo de los ítems, pasando por la administración de las pruebas y el análisis de los datos, hasta una retroalimentación bien interpretada. Es una realización de los “sistemas de evaluación integrados y centrados en el aprendizaje” previstos por Pellegrino y Quellmalz (2010).
Desde un punto de vista cognitivo, el núcleo del problema fue mejor conceptualizado por Ausubel en su observación frecuentemente citada: “El factor individual más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüelo y enséñele en consecuencia” (Ausubel, 1968, p. vi). Por muy sencilla que sea esta idea, es igualmente difícil de aplicar en aulas heterogéneas. Para llevarla a la práctica, los profesores deben saber “lo que el alumno ya sabe”. El problema de “saber lo que los alumnos saben”, tal y como ha sido formulado por varios autores (Pellegrino et al., 2001; Opfer et al., 2012), ha sido resuelto en general, pero para que este conocimiento sea utilizable en la práctica, los profesores deberían saberlo en “tiempo real”, o al menos deberían recibir retroalimentación con la suficiente frecuencia como para poder ajustar la enseñanza a los conocimientos que actualmente poseen los alumnos. Es evidente que, debido a los costes materiales y a las necesidades de recursos humanos, no es posible realizar evaluaciones diagnósticas sistemáticas a gran escala con los instrumentos tradicionales.
Prueba de diagnóstico en línea gratuita
Las evaluaciones han tenido durante mucho tiempo una gran influencia en la práctica educativa, especialmente en el Título I. Desde su creación, el Título I exigía el uso de “medidas objetivas apropiadas del rendimiento educativo” para garantizar que el programa alcanzara su objetivo de reducir la brecha de rendimiento entre los estudiantes de bajos ingresos y los de mayores ingresos. Para cumplir con este requisito, los estados y los distritos escolares, en su mayoría, utilizaron pruebas estandarizadas con referencia a normas para medir el rendimiento de los estudiantes elegibles, tanto para determinar la elegibilidad como para medir los avances. Como resultado, el Título I aumentó drásticamente el número de pruebas administradas por los estados y los distritos; un administrador de distrito estimó que los requisitos del Título I duplicaron la cantidad de pruebas en el distrito (Oficina de Evaluación Tecnológica, 1992).
La influencia del programa federal en las escuelas no siempre fue saludable, y muchos críticos argumentaron que las pruebas en realidad contribuyeron a la limitada mejora del rendimiento de los estudiantes que demostró el programa (Comité Asesor sobre Pruebas en el Capítulo 1, 1993). En particular, algunos críticos acusaron a los exámenes de contribuir a prácticas de instrucción indeseables. Debido a la gran importancia otorgada a las puntuaciones de los exámenes, los críticos afirmaban que los profesores tendían a hacer demasiado hincapié en las estrategias de realización de exámenes o en las habilidades de nivel relativamente bajo que medían los exámenes, en lugar de centrarse en habilidades más exigentes o en contenidos más complejos. Al mismo tiempo, los críticos señalaban que muchas escuelas ponían menos énfasis del que podrían haber puesto en temas o asignaturas que no se evaluaban, como ciencias y estudios sociales.
Tipos de evaluación de diagnóstico
Otro tipo de evaluación, que se realiza al principio del curso o al comienzo de la unidad/tema, se conoce como evaluación de diagnóstico. Esta evaluación se utiliza para recoger datos sobre lo que los estudiantes ya saben sobre el tema. Las evaluaciones de diagnóstico son conjuntos de preguntas escritas (de opción múltiple o de respuesta corta) que evalúan la base de conocimientos actuales del alumno o sus puntos de vista actuales sobre un tema o cuestión que se va a estudiar en el curso. El objetivo es obtener una instantánea de la situación actual de los alumnos -intelectual, emocional o ideológicamente- que permita al instructor tomar decisiones pedagógicas acertadas sobre cómo enseñar el nuevo contenido del curso y qué enfoque pedagógico utilizar.
A menudo se utilizan antes y después de la instrucción, donde los estudiantes reciben pruebas idénticas antes y después del curso. Este método permite a los instructores y a los estudiantes hacer un seguimiento del progreso de su aprendizaje comparando los resultados de las pruebas previas y posteriores. Algunas disciplinas, como la física, han desarrollado un conjunto de pruebas de diagnóstico, como el Inventario de Conceptos de Fuerza, que puede ser utilizado por los instructores.
Estrategias de evaluación diagnóstica
Depende de lo que se entienda por “prueba”. La mayoría de los expertos instan a los profesores a evitar comenzar el año con una evaluación formal o estandarizada. En su lugar, hay que empezar con la instrucción. Esto puede parecer contradictorio: ¿cómo puedo saber qué enseñar si no sé lo que mis alumnos han perdido?
Los responsables de los distritos y las escuelas se enfrentan a decisiones difíciles y de alto riesgo al planificar la reapertura de las escuelas en medio de una pandemia mundial. A lo largo de ocho entregas, los periodistas de Education Week exploran los grandes retos que deben afrontar los responsables de la educación, entre los que se incluyen la gestión de una escuela socialmente distanciada, el replanteamiento de cómo llevar y traer a los alumnos a la escuela y la recuperación de las pérdidas de aprendizaje. Presentamos un amplio espectro de opciones respaldadas por funcionarios de salud pública, explicamos las estrategias que adoptarán algunos distritos y proporcionamos los costes estimados.Parte 1: La jornada escolar socialmente distanciada Parte 2: Programación del año escolar Parte 3: Cómo abordar el problema del transporte Parte 4: Cómo hacer que el aprendizaje a distancia funcione Parte 5: Enseñanza y aprendizaje Informe completo: Cómo volvemos a la escuela