Contenidos
Aplicaciones de la nanotecnología
Colocando átomos como si fueran ladrillos, la nanotecnología nos dará un control total sobre la estructura de la materia, permitiéndonos construir cualquier sustancia o estructura que permitan las leyes de la naturaleza. – Science News La nanotecnología, la ciencia de ensamblar los materiales átomo a átomo, es ahora el tema de moda entre los inversores de Silicon Valley.
La nanotecnología, o nanotecnología para abreviar, se ocupa de la materia a un nivel que a la mayoría de nosotros nos resulta difícil de imaginar, ya que se trata de objetos con dimensiones de 100 mil millonésimas de metro (1/800 del grosor de un cabello humano) o menos. Las propiedades químicas y físicas de los materiales suelen cambiar mucho a esta escala. La nanotecnología ya se utiliza en los neumáticos de los automóviles, los detectores de minas terrestres y las unidades de disco de los ordenadores. La nanomedicina es un campo especialmente apasionante: Imaginemos partículas del tamaño de un glóbulo sanguíneo que podrían liberarse en el torrente sanguíneo para formar diminutos robots y atacar las células cancerosas, o “máquinas” del tamaño de una molécula que podrían reparar realmente el interior dañado de las células individuales.
Factor de impacto de la nanotecnología
Tras completar el módulo, los alumnos tendrán conocimientos básicos sobre nanotecnología. Los participantes son capaces de definir los tipos y características de los nanomateriales, los fundamentos del proceso de fabricación de los nanomateriales y nombrar sus aplicaciones más importantes. Además, son capaces de explicar los desarrollos actuales de la nanotecnología y las tendencias para el progreso futuro, así como los aspectos económicos de los nanomateriales. Los alumnos pueden describir las características de la nanotecnología, la aplicación de los nanomateriales y los riesgos potenciales, así como sus múltiples posibilidades.
Nanotecnología definición fácil
Se ofrecen suficientes cursos en inglés para completar el programa sólo en inglés, pero en este caso, el catálogo de cursos es más o menos fijo. Los participantes pueden optar por redactar su tesis de máster en cualquiera de los dos idiomas.
Además de la enseñanza de los fundamentos de la física cuántica, la orientación interdisciplinaria de este máster requiere un amplio espectro de conocimientos y habilidades. Estos se recogen en una amplia oferta de cursos.
1) Los cursos relacionados específicamente con el curso de estudio tratan aspectos seleccionados de la disciplina de la microtecnología y la nanotecnología. Estos cursos exploran en detalle temas como la microanalítica y la nanoanalítica, los materiales utilizados en microtecnologías y nanotecnologías, la biomicrotecnología y la bionanotecnología, así como los sistemas de almacenamiento electroquímico.
3) Los cursos con aplicaciones específicas de las microtecnologías y las nanotecnologías abordan ramas industrialmente relevantes como la óptica/fotónica, la química, la biotecnología, la electrónica y la modelización y simulación. También se presta especial atención a otras aplicaciones, como la automoción, la aeronáutica y los vuelos espaciales, así como la mecatrónica.
Nanotecnología en medicina
Más concretamente, la nanotecnología es la obtención de imágenes, la modelización, la medición, el diseño, la caracterización, la producción y la aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas mediante la manipulación controlada del tamaño y la forma a escala nanométrica (escala atómica, molecular y macromolecular) que produce estructuras, dispositivos y sistemas con al menos una característica o propiedad novedosa/superior. (fuente)
Para ver dónde encaja lo “nano” en la escala de las cosas, consulta nuestra tabla de prefijos métricos con ejemplos y un tutorial interactivo: Observa la Vía Láctea a 10 millones de años luz de la Tierra. A continuación, muévete por el espacio en dirección a la Tierra en sucesivos órdenes de magnitud hasta llegar a un roble alto. Después, comience a pasar del tamaño real de una hoja a un mundo microscópico que revele las paredes celulares de la hoja, el núcleo de la célula, la cromatina, el ADN y, finalmente, al universo subatómico de los electrones y protones.
Uno de los problemas a los que se enfrenta esta tecnología es la confusión sobre cómo definir la nanotecnología. La mayoría gira en torno al estudio y el control de los fenómenos y los materiales a escalas de longitud inferiores a 100 nm y, con bastante frecuencia, hacen una comparación con un cabello humano, que tiene entre 50 000 y 100 000 nm de ancho.