Contenidos
Cómo ayuda la tecnología al medio ambiente
En todo el mundo, la disminución de los glaciares está contribuyendo a la subida del nivel del mar, afectando a los ciclos del agua e intensificando los riesgos naturales. Sin embargo, la falta de observaciones detalladas ha impedido conocer con precisión los cambios en su tamaño. Un nuevo estudio aprovecha las imágenes satelitales para revelar los cambios en todos los glaciares de la Tierra entre 2000 y 2019, estimando que perdieron un promedio de 267 gigatoneladas (Gt) de masa por año, lo que equivale al 21% del aumento del nivel del mar observado durante este período.
Para la salud humana y de los ecosistemas, es esencial que las aguas subterráneas utilizadas para el suministro de agua estén limpias. Una nueva investigación pone de manifiesto que algunos acuíferos podrían estar más expuestos a la contaminación de lo que se pensaba. El estudio, que modeliza la infiltración de flujos rápidos -en la que el agua superficial se hunde a través de grietas-, muestra que cantidades significativas de contaminantes transmitidos por el agua (como pesticidas, medicamentos veterinarios o patógenos humanos) pueden llegar a las aguas subterráneas de las rocas carbonatadas antes de degradarse, lo que exige una mayor investigación.
Los índices de biodiversidad mundial son herramientas esenciales para resumir y comunicar las tendencias generales del cambio ambiental (como la pérdida de biodiversidad) y para apoyar las decisiones políticas de conservación a nivel mundial. Sin embargo, son pocos los índices que se han evaluado en cuanto a su capacidad para informar sobre los cambios en la biodiversidad, como la disminución de las especies amenazadas, lo que podría dar lugar a información engañosa para la política de conservación. Este estudio utiliza la ciencia de la decisión para evaluar nueve índices de biodiversidad.
Las diez principales tecnologías ambientales emergentes
Aspectos de la tecnología medioambientalLa tecnología medioambiental, o comúnmente denominada envirotech, también se conoce como tecnología verde, o greentech para abreviar, y también puede denominarse tecnología limpia, o cleantech para abreviar, se define como la aplicación de uno o más de los siguientes aspectos: ciencia medioambiental, química verde, control medioambiental y dispositivos electrónicos que controlan, modelan o conservan el entorno y los recursos naturales, y para minimizar los impactos negativos de las interacciones humanas con el medio ambiente. El término también puede utilizarse para describir las tecnologías de generación de energía sostenible o renovable, como la fotovoltaica (energía solar), las turbinas eólicas (energía eólica), los biorreactores y otras tecnologías de energía limpia o renovable. El desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías medioambientales. El término tecnologías medioambientales también se utiliza para describir una clase de dispositivos electrónicos que pueden promover la gestión sostenible de los recursos.
En la actualidad, las políticas energéticas de despilfarro, la sobreexplotación de los recursos naturales, la escasez de agua, el cambio climático global provocado por el hombre y la deforestación a gran escala son sólo algunos de los problemas actuales que, según los expertos, debemos abordar para que los seres humanos, como especie, logren una vida sostenible en este planeta. Para el año 2025, se calcula que 2.900 millones de personas más ejercerán presión sobre los ya de por sí escasos suministros de agua, y las necesidades energéticas del mundo aumentarán hasta en un 60% para 2030, según las Naciones Unidas, por lo que la tecnología medioambiental desempeñará un papel crucial para mantener un equilibrio sostenible.
Tecnología e innovación medioambiental
Años antes de que la tecnología ecológica empezara a ocupar el centro del escenario, ser ecológico ofrecía una situación sin salida para las empresas. Por aquel entonces, la conciencia ecológica era un bien muy caro. Pero gracias a la aparición de la conservación del medio ambiente, la protección de la tierra es ahora el núcleo de las grandes y pequeñas industrias. Busque en todas partes -incluidas las zonas remotas- y verá que los consumidores eligen productos verdes y ecológicos.
Este cambio global ha afectado a todos los ciclos de vida del desarrollo de productos, y por una causa mejor. Desde las bolsas de plástico reciclables hasta las enormes turbinas generadoras de energía, la industria ecológica está realizando cambios radicales en todo el mundo. Y con ello llega una tendencia adoptada por muchos: la tecnología verde.
Prácticamente nuestra forma de acallar la ira de la Madre Tierra, la tecnología verde minimiza el impacto medioambiental a la vez que nos permite vivir en la era digital. Pero, ¿qué es la tecnología verde y cómo afecta a las comunidades mundiales?
Tecnología verde, tecnología limpia, tecnología medioambiental… todas tienen nombres diferentes, pero básicamente significan lo mismo. En pocas palabras, la tecnología verde es un tipo de tecnología que tiene tres objetivos principales: 1) proteger el medio ambiente, 2) conservar los recursos naturales y 3) reparar o revertir los daños medioambientales.
Cuestiones medioambientales relacionadas con la tecnología
La Tecnología y Gestión Medioambiental prepara a los estudiantes para estar en primera línea de la protección de nuestro medio ambiente. Esta especialidad STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) combina el estudio de la química, la ecología, la prevención de la contaminación, la tecnología y los sistemas de gestión. Los estudiantes se gradúan preparados para resolver problemas medioambientales y de sostenibilidad, están versados en la normativa medioambiental y adquieren las habilidades necesarias para trabajar estrechamente con ingenieros y empresas de ingeniería.
Trabajando tanto en el campo como en el laboratorio, los estudiantes aprenden a medir las toxinas y los contaminantes que existen en nuestro aire, agua, plantas y suelos utilizando equipos medioambientales completos y herramientas tecnológicas. A través del aprendizaje en el servicio y de la colaboración con entidades como el Centro de Humedales de la Ciudad de Raleigh, los estudiantes supervisan y evalúan periódicamente problemas medioambientales reales y recomiendan soluciones. El profesorado y los estudiantes también llevan a cabo investigaciones basadas en retos del mundo real, como el uso de árboles para remediar suelos y aguas subterráneas contaminados.