Contenidos
Revista de gestión de operaciones y producción
He estado leyendo una avalancha de artículos y posts relacionados con la necesidad de un cambio en el funcionamiento de las organizaciones. El siguiente diagrama de Dion Hinchcliffe ilustra de forma sucinta cómo la tecnología digital ha desempeñado y seguirá desempeñando un papel fundamental en la realización de este cambio.
El diagrama traza la evolución de las diferentes tecnologías sociales y su potencial para imponer y permitir un cambio profundo en el funcionamiento de las organizaciones y su estructura. Con el crecimiento exponencial de la tecnología digital, la velocidad del cambio va a ser más rápida que cualquier otra que hayamos encontrado antes. Y no habrá forma de escapar a esta embestida digital. Intentar ignorarla o esquivarla sólo dará lugar a un camino más rápido hacia la redundancia, como demuestran casos como el de Kodak. El camino más seguro es aceptar el cambio y evaluar su impacto en la industria específica. También hay que tener en cuenta que la evolución digital no es una preocupación exclusiva del departamento de TI. Esta evolución está anunciando un impacto de gran alcance y aún inimaginado en todas las esferas de la vida. Las organizaciones y el mundo corporativo requerirán transformaciones profundas y fundamentales en las prácticas empresariales, incluyendo el liderazgo, la gobernanza, los procesos, la orientación al cliente, etc. Lea el post, Cómo la tecnología social ha surgido como modelo de gestión empresarial, para comprenderlo en profundidad. No voy a entrar en la teoría de la gestión ni en las estructuras organizativas en este post. Quería establecer la premisa de lo que vendrá en los próximos meses y años… y dónde entramos nosotros como especialistas en aprendizaje y desarrollo organizacional.
Documentos de investigación sobre gestión de operaciones
Desde los albores de la era de la tecnología social, los ejecutivos han reconocido el potencial de los blogs, los wikis y las redes sociales para reforzar las líneas de comunicación y colaboración de la empresa y dinamizar el intercambio de conocimientos. Muchos dirigentes han comprendido que, aprovechando la creatividad y las capacidades de las partes interesadas internas y externas, pueden impulsar la eficacia de la organización y mejorar potencialmente la fijación de la dirección estratégica. Pero también se han dado cuenta de que difundir el uso de estas nuevas tecnologías en toda la organización requiere tiempo para superar la resistencia cultural y absorber las lecciones de los primeros éxitos y fracasos. Al fin y al cabo, las tecnologías sociales suscitan nuevas sensibilidades, ya que pretenden traspasar los muros de la organización e inculcar una mentalidad más colaborativa.
Nuestra revisión de los datos de la encuesta que abarca los años 2005 a 2015 sugiere tres fases distintas y progresivamente más sofisticadas de uso. Las empresas de nuestra muestra empezaron con aplicaciones de prueba y error, por ejemplo, utilizando plataformas sociales como YouTube para ampliar su mezcla de marketing y atraer a consumidores más jóvenes. A continuación, cambiaron su enfoque hacia el fomento de la colaboración. Más recientemente, algunas han desplegado las tecnologías sociales para catalizar la cocreación de la estrategia. En todo este espectro, también encontramos que las empresas cambiaron la combinación de tecnologías y ampliaron el terreno de aplicación.
Anales de gestión de operaciones
Information Technology and Management explora las múltiples tecnologías inherentes al campo de la tecnología de la información y su impacto en el diseño, la funcionalidad, las operaciones y la gestión de los sistemas de información. La revista adopta una visión amplia de los sistemas de información como sistemas que no sólo incluyen máquinas sino también seres humanos. Por ello, la revista es una importante fuente de estudios sobre la interfaz hombre/máquina, los factores humanos y las cuestiones organizativas. Además, la revista explora las cuestiones de gestión y las cuestiones estratégicas que surgen de la gestión de la tecnología de la información: Inf Technol Manag
Gestión de operaciones profesionales
La investigación, la docencia y la consultoría del Dr. Leonardi se centran en ayudar a las empresas a crear y compartir conocimientos de forma más eficaz. Está interesado en cómo la aplicación de nuevas tecnologías y el aprovechamiento del poder de las redes sociales informales pueden ayudar a las empresas a aprovechar sus activos de conocimiento para crear productos y servicios innovadores.
A lo largo de la última década, ha asesorado a organizaciones con y sin ánimo de lucro (algunos ejemplos recientes son Microsoft, General Motors, Baxter, Jive, FLIR y Better Business Bureau) sobre cómo mejorar la comunicación entre departamentos, cómo utilizar las tecnologías sociales para mejorar el intercambio de conocimientos internos, cómo estructurar las operaciones de desarrollo de productos globales y cómo gestionar los aspectos humanos de la implantación de nuevas tecnologías. También es un ponente habitual en formaciones corporativas y conferencias de usuarios sobre estos y otros temas relacionados con la innovación y el cambio.