Tecnologia vs ciencia

Ciencia y tecnología

“La ciencia es una forma de hablar al universo con palabras que lo vinculan a una realidad común. La magia es un método para hablar al universo con palabras que éste no puede ignorar. Ambos son raramente compatibles”.

Publicidad:La magia suele considerarse el reino del misticismo y una violación de las leyes científicas. La ciencia suele considerarse el reino del materialismo y la tecnología. Estos dos reinos se ven a menudo como opuestos irresolubles; donde la magia domina, la ciencia debe fallar y donde la ciencia domina, la magia debe fallar. Este tropo se basa en los factores potenciales que causan una división entre la “ciencia” y la “magia” en una obra. Sin embargo, hay que tener en cuenta las reglas de la Tercera Ley de Clarke y la ley inversa; en realidad no hay ninguna diferencia entre los conceptos, salvo su presentación en la historia.

En muchas historias, la tecnología moderna (a menudo llamada “ciencia”) se contrapone a la voluntad de una persona que influye en el universo (a menudo llamada “magia”). Esta división puede convertirse en la guerra entre la magia y la tecnología, en la que ambos lados del debate intentan eliminar al otro. Las historias que presentan la división suelen utilizar una o varias razones para la separación, que se resumen aquí:

Diferencia entre ciencia y tecnología

La forma más sencilla de tecnología es el desarrollo y uso de herramientas básicas. La invención prehistórica de herramientas de piedra moldeada, seguida del descubrimiento de cómo controlar el fuego, aumentó las fuentes de alimentos. La posterior revolución neolítica amplió esto y cuadruplicó el sustento disponible en un territorio. La invención de la rueda ayudó a los humanos a desplazarse y controlar su entorno.

Los avances en tiempos históricos, como la imprenta, el teléfono e Internet, han disminuido las barreras físicas a la comunicación y han permitido a los humanos interactuar libremente a escala mundial.

La tecnología tiene muchos efectos. Ha contribuido a desarrollar economías más avanzadas (incluida la economía global actual) y ha permitido el aumento de una clase de ocio. Muchos procesos tecnológicos producen subproductos no deseados conocidos como contaminación y agotan los recursos naturales en detrimento del medio ambiente de la Tierra. Las innovaciones siempre han influido en los valores de una sociedad y han planteado nuevas cuestiones en la ética de la tecnología. Por ejemplo, el auge de la noción de eficiencia en términos de productividad humana y los retos de la bioética.

Relación entre ciencia y tecnología

Estamos entrando en la era de la revolución industrial 4.0 (también conocida como industrial 4.0), que puede cambiar rápidamente nuestra forma de comunicarnos, trabajar e interactuar. Básicamente, tiene un enorme impacto en nuestra forma de vivir. Para dar una breve descripción, Forbes declaró que la industria 4.0 es la mejora de la industria 3.0 que se centra más en el sistema inteligente y autónomo, como la nube, los grandes datos analíticos, el aprendizaje automático y el internet de las cosas (IoT).

Como estudiante, podemos comenzar nuestro primer paso para enfrentarnos a la Industria 4.0 con el estudio de campos estrechamente relacionados con ella. Algunas de las opciones son las Ciencias de la Computación y las Tecnologías de la Información, pero la pregunta habitual ahora es: ¿cuál elegir? Tanto las Ciencias de la Computación como las Tecnologías de la Información se ocupan de los ordenadores y un estudiante que estudie en cualquiera de los dos campos aprenderá un poco de ambos independientemente del campo que haya elegido. Todo depende del área que más le interese al estudiante.

Si te interesa la combinación de matemáticas y algoritmos, la informática es el campo perfecto para ti. Este campo permite a los estudiantes comprender el “por qué” y el “cómo” de los programas informáticos. Ayuda a los estudiantes a conocer la teoría de la informática y a dominar los algoritmos matemáticos necesarios para escribir código. Además, les permite crear, desarrollar y diseñar un programa informático más eficiente.  La informática utiliza varios lenguajes de programación para comunicarse con los ordenadores, como Java, Python, C++, etc. Sin embargo, cada lenguaje de programación tiene sus propios puntos fuertes y débiles a la hora de resolver diferentes problemas. Un informático tiene que saber utilizar los lenguajes con los que está familiarizado de forma eficaz y eficiente. No se espera que entienda completamente todos los tipos de lenguaje de programación, ya que realmente depende de la Universidad que ofrece el curso

La ciencia y la tecnología en nuestra vida

Las palabras ciencia y tecnología pueden y suelen utilizarse indistintamente. Pero el objetivo de la ciencia es la búsqueda del conocimiento por sí mismo, mientras que el objetivo de la tecnología es crear productos que resuelvan problemas y mejoren la vida humana. En pocas palabras, la tecnología es la aplicación práctica de la ciencia.

La ciencia, del latín scientia (conocimiento), es un sistema de adquisición de conocimientos basado en el método científico, así como el conjunto de conocimientos organizados que se obtienen mediante dicha investigación. La ciencia, tal y como se define aquí, se denomina a veces ciencia pura para diferenciarla de la ciencia aplicada, que es la aplicación de la investigación científica a necesidades humanas concretas.

La tecnología es un concepto amplio que trata del uso y el conocimiento de las herramientas y los oficios de una especie, y de cómo afecta a la capacidad de ésta para controlar su entorno y adaptarse a él. En la sociedad humana, es una consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque varios avances tecnológicos son anteriores a estos dos conceptos.

La ciencia se refiere a un sistema de adquisición de conocimientos. Este sistema utiliza la observación y la experimentación para describir y explicar los fenómenos naturales. El término ciencia también se refiere al conjunto organizado de conocimientos que las personas han adquirido utilizando ese sistema.